Tecnología

Airyatch, el yate de lujo que vuela acoplado a un zepelín [FOTOS]

Airyatch lleva el mismo nombre que la compañía que lo ha creado, y está formado por dos elementos:

  • Un yate de lujo de tres pisos que tiene 52 m de largo por 13 m de ancho y 11 m de alto. Puede tener entre cinco y seis camarotes, dependiendo de su distribución final. Es capaz de llevar a 12 pasajeros, tres miembros de la tripulación y hasta 12 personas de servicio. Airyatch también cuenta con solariums en la proa y en la popa, sauna, jacuzzi, piscina, un helipuerto y un garaje en el que se pueden guardar varios vehículos.
  • El otro elemento es un dirigible de helio (más seguro que el hidrógeno) de 200 metros de largo y 50m de altura, que utiliza un sistema híbrido de propulsión eléctrica y de combustible que le permite volar a 93 km/h. Pero según vaya avanzando la tecnología, la idea es que pueda funcionar solamente con hidrógeno. El resto de las características, como cuenta la compañía, no se pueden revelar todavía debido a un acuerdo de confidencialidad que Airyatch mantiene con la empresa que está desarrollando la aeronave.

Airyatch 1

Cuando el aparato está en vuelo, el yate descansa bajo el dirigible y hace las veces de góndola. Para bajar al mar, el barco desciende gracias a un sistema de cables que se suelta una vez que alcanza el agua.

También puedes leer: Yates tan grandes que tienen sus propios barcos, helicópteros y submarinos [VÍDEO]

Airyatch 2

Si los pasajeros quieren bajar a tierra para dar un paseo rápido, tiene un ascensor que funciona independientemente para 12 personas. El descenso también se produce gracias a unos cables que salen de la parte inferior del barco que es donde está alojado el ascensor.

Airyatch 3

En caso de que se quiera estar en tierra durante un periodo de tiempo más largo, el yate puede descender y soltarse quedando fijado en el suelo mediante una serie de puntales que se despliegan desde el casco.

Airyatch 4

Para volver a subir el yate hasta el dirigible se usan los mismos cables que para el descenso pero al revés. Se despliegan, se enganchan al barco y tiran de él hasta que se acopla de nuevo en el zepelín.

Airyatch 5

La compañía asegura que lleva trabajando en este proyecto desde 2017. Estiman que podrán tener la primera unidad en el aire, o en el agua, en algún momento de 2026. A partir de ahí la idea es producir de una a cuatro unidades cada año dependiendo de la demanda.

Airyatch 6

No se conoce el posible precio pero seguro que no será barato.

 

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba