La UE invertirá 45.000 millones de euros para fabricar microchips

La Unión Europea busca una necesaria e imprescindible independencia tecnológica y económica en el mundo actual. Es por ello que Bruselas ha presentado un plan para que antes de 2030 uno de cada cinco microchips que se instalen en el mundo se fabriquen en la Unión Europea.
Se pretende acabar con los cuellos de botella de los últimos meses. Por ejemplo en el sector del automóvil que supone unos de los frenos al crecimiento.
También puedes leer: Procesadores con tecnología Europea
Durante una visita al IMEC, centro puntero de investigación y desarrollo de microchips en Bélgica, el comisario de Mercado Interior Thierry Breton ha insistido en la necesidad de que la Unión Europea debe ser más autónoma.
Bruselas planea invertir más de 45.000 millones de euros para lograrlo. Esto es multiplicar por cuatro la producción en la UE para 2030.
Europe is the world's centre for semiconductor research.
And we are strong in specific sectors, such as chips for cars and for Industry 4.0.
But I want us to become a strong player all across the value chain. And for that, next week we will present the first-ever #EUChipsAct. pic.twitter.com/QskGZCljql
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 6, 2022
«Tendremos tres paquetes principales«, aseguraba Breton. «Uno para apoyar el I+D con subvenciones de entre once y doce mil millones. La segunda parte es apoyar las fabs y megafabs, eso supone treinta mil millones de euros de dinero público. Y la tercera parte será apoyar a empresas emergentes o start ups, con un fondo de dos a cinco o seis mil millones específicamente para ello«.
La mayor parte de la inversión será para alimentar las plantas de fabricación de semiconductores, también conocidas como fabs.
Hasta ahora, tres cuartas partes de las instalaciones de producción de chips se encuentran en Asia. El 92% de los microchips más avanzados salen de Taiwán.
Deep tech innovation and venture creation are complex and need specific ecosystems to succeed, says our CEO Luc Van den hove. Learn more on EU tech sovereignty and global competitiveness in this Makers & Shapers video from @EIT_Digital.https://t.co/jmcncrZYlz pic.twitter.com/mRdysJqmGt
— imec (@imec_int) January 13, 2022
«Este es un ecosistema muy interconectado en el que dependemos de otras«, indica Luc Van den hove, consejero delegado de IMEC. «Es muy importante que nos aseguremos de que Europa refuerza su posición para que nosotros también creemos dependencias inversas«.